Seleccione la señal de su ciudad
Tenga en cuenta estos aspectos a la hora de hacer una conexión eléctrica en el hogar.
Las instalaciones eléctricas en el hogar son demasiado fundamentales, no solo para el funcionamiento de la energía, sino también uso correcto del mismo, pues hay que tener en cuenta que una mala conexión puede traer consecuencias como incendios debido a un corto circuito.
Para hacer una instalación eléctrica adecuada en el hogar hay que tener en cuenta dos aspectos que son fundamentales. La primera de ella es la instalación del enlace, que es aquella que se instala dentro del área, y es el camino de la electricidad hasta la red de distribución pública y que llega directamente hasta el predio.
La segunda es la instalación interior que se compone por diferentes circuitos que son independientes de las viviendas por ejemplo los puntos de luz principales donde irán instalados los tacos y las tomas corrientes que serán las bases principales para el suministro de luz a través de la toma corriente.
Para comenzar hay que definir que estos circuitos son el conjunto de circuitos eléctricos que se configuran en la instalación interior y que es lo que se alimenta de diferentes receptores que se instalen alrededor de la casa. .
Por eso, en cada vivienda debe haber cinco puntos de circuito que deben ir distribuidos de la siguiente manera:
C1: Es el principal y debe ser el que alimenta todos los puntos de luz del predio.
C2: Destinado para alimentar los toma corriente de distribución en la casa y el del refrigerador.
C3: El que se encarga de alimentar las tomas de la cocina.
C4: El circuito de las tomas de los baños u auxiliares
C5: Se destina para para los demás que puedan tener funciones útiles en las tomas como la lavadora, entre otros electrodomésticos.
Así las cosas, el cableado de cada circuito tiene que ir de manera independiente mediante dos conductores, que serán los encargados de transmitir la corriente de baja tensión y se añade a la conexión de tierra de la zona, ya sea edificio o barrio.
Esto es un poco complejo, ya que todas las conexiones deben ir bien estructuradas para evitar problemas más adelante. Por eso, lo primero que debe tener es un ‘pilar de obra’ que son los conductos de la vivienda para el suministro de luz. Seguido a esto, deberá elegir los tableros de los tacos, que se fabrican para concentrar en un solo lugar las mediciones de energía.
Ahora bien, el siguiente paso es la instalación de los disyuntores, que comúnmente se conocen como tacos, que son los encargados de prender o apagar la energía de la vivienda, estos deben ir distribuidos de tal manera que se consiga que haya uno principal que regule toda la casa, y el que se divida por secciones como el baño, la cocina, etc.
Acto seguido, estos se conectan a los cables que harán la conexión a cada uno de los puertos establecidos y que se encargarán de distribuí la energía. Algunos cables pueden quedar sueltos, por eso es recomendable usa caños o coberturas de plástico para proteger que generen un corto circuito.
Finalmente, estos deben ir en conexión a todos los puertos que hayan distribuidos dentro de la vivienda, pero de manera interna, para que se dé su respectiva funcionalidad
© 2020 RCN Radio. Todos los derechos reservados.
© 2020 RCN Radio. Todos los derechos reservados.